Comprar un coche en un país emergente supone el triple de esfuerzo que en un país desarrollado
31 marzo, 2015
De manera más concreta cogiendo un Volkswagen Golf como referencia, de media en Europa se necesitarían 0,7 años de renta para comprar ese coche y por el contrario, en China, 5,2 años.
En otros países como Polonia, Brasil, Turquía o Sudáfrica también se necesitaría una tasa de esfuerzo mayor (en torno a 2 años) en comparación a Bélgica, Japón, Francia o Alemania, que son los países a los que menos les costaría comprar ese coche, sólo 0,6 años.
En cuanto al porcentaje que se dedica a la compra del coche del presupuesto total que dispone el comprador, las diferencias también son importantes. Por ejemplo en EE.UU. donde el gasto está en torno al 5%, la cultura del país afecta directamente en ese dato, ya que en Norteamérica es más común decantarse por carrocerías más costosas como los famosos pick-ups.
En Europa y Japón el porcentaje es algo inferior, de media el gasto supone un 3%. La crisis económica, las subidas del precio del carburante y el auge del mercado de segunda mano han hecho que el gasto en estos países se haya debilitado.
La factura más elevada se encuentra en los países emergentes, donde la compra de un vehículo alcanza el 7,9% en Sudáfrica, 8% en China y 8,5% en Brasil. Las razones principales son que en los países emergentes se está desarrollando una “democratización del sector” y la compra del coche supone un esfuerzo alto para todos los nuevos compradores que se están agregando al mercado automovilístico. Pero a su vez, también existe una atracción por los modelos de lujo, sobre todo el China y Sudáfrica.
¿Necesitas información más personalizada?

Liliana Marsán, responsable del Observatorio Cetelem, atenderá tu consulta.

Observatorio Cetelem, Informes de consumo y distribución
El Observatorio Cetelem es un proyecto de Cetelem (BNP Paribas Personal Finance) creado en los años 80 para la realización de informes de consumo y distribución.
Se publica en 14 paises: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Turquía.