La confianza de los consumidores españoles sube hasta los niveles de 2009
7 enero, 2016
Los datos proceden del Estudio Global de Confianza de los Consumidores elaborado por la consultora Nielsen, que además indica que se ha reducido la diferencia con Europa a tan solo seis puntos.

El factor clave de este repunte de la confianza es el empleo, ya que uno de cada cuatro tiene buenas o excelentes perspectivas laborales a corto plazo (seis puntos más que a comienzo de año).
Todo esto provoca que los españoles consuman más y hayan convertido a la demanda interna en un elemento decisivo que impulsa el crecimiento económico español, cuya previsión para 2015 se sitúa alrededor del 3,1% del PIB.
A pesar de ello, para un tercio el trabajo continúa siendo una de sus principales preocupaciones, mientras que para el 30% la economía es uno de sus grandes problemas.
El 70% opta por ahorrar
Sin embargo, entre los consumidores españoles mejora la percepción de que el país ya no se encuentra en recesión. Para el 31% España ha superado esta fase económica, once puntos más que a finales de 2014.
Ello no impide que la mayoría de los españoles, siete de cada diez, opten por llevar a cabo medidas de ahorro. Las tres más habituales son:
- Menor gasto de ocio fuera de casa (60% de los consumidores).
- Reducir el consumo de gas y electricidad (56%).
- Comprar menos ropa (55%).
Estos porcentajes recogidos en el estudio de la consultora Nielsen disminuirán cuando la situación económica española mejore. De esta forma, solo un 20% tendrá previsto continuar ahorrando en salir menos, mientras que casi un 50% seguirá con el ahorro en los recibos del gas, la luz y el agua.
¿Necesitas información más personalizada?

Liliana Marsán, responsable del Observatorio Cetelem, atenderá tu consulta.

Observatorio Cetelem, Informes de consumo y distribución
El Observatorio Cetelem es un proyecto de Cetelem (BNP Paribas Personal Finance) creado en los años 80 para la realización de informes de consumo y distribución.
Se publica en 14 paises: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Turquía.