El 51% de los franceses constatan una reducción en el poder de compra
24 julio, 2017
Según este estudio, la percepción que tienen los franceses de su país mejora desde 2015, al igual que su percepción de su situación personal, que es superior a la media. Sin embargo, la visión que tienen para los próximos años sobre la situación en su país empeora (lo piensa así la mitad de los encuestados, 5 puntos superior a la media europea) y solamente el 29% confía en el futuro de sus hijos (porcentaje inferior en 10 puntos a la media de los países objeto de estudio).
Prioridad a la esfera económica
Los franceses dan prioridad a todo lo que concierne a la esfera económica (lo piensa así el 60%, frente al 54% de media), a la seguridad (52% fente al 39% de media) y a la inmigración (30% frente al 24% de media).
Y en cuanto al bolsillo se refiere, el 51% opina que su poder de compra se ha reducido en este 2017 (porcentaje superior a la media europea, que está en el 37%), que supone un gran aumento con respecto a 2016, donde respondió así el 37% de los encuestados. Además, las tensiones económicas generan un aplazamiento importante en sus compras y así se ve en el 74% de respuestas (el año pasado fue el 31%). Sin embargo, un 50% ve una mejora de la evolución del pais, en cuanto a criterio de incremento del consumo se refiere (el pasado año fue del 22%).
Confianza tienen en la produccion local, que obtiene el 26% (en 2016 fue del 15%) y en las marcas éticas y responsables, con el 44% de respuestas (aumenta en comparación con el anterior año, que fue del 33%).
¿Necesitas información más personalizada?

Liliana Marsán, responsable del Observatorio Cetelem, atenderá tu consulta.

Observatorio Cetelem, Informes de consumo y distribución
El Observatorio Cetelem es un proyecto de Cetelem (BNP Paribas Personal Finance) creado en los años 80 para la realización de informes de consumo y distribución.
Se publica en 14 paises: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Turquía.