Los húngaros puntúan con un 3,9 la situación global del país
6 septiembre, 2017
¿Por qué se llega a esta situación? Porque a pesar de experimentar crecimiento económico, hay factores políticos internos, geopolíticos y las tensiones que se viven en el país que influyen sobre el sentimiento que la población tiene sobre la sociedad en la que se mueve.
Presente con notas bajas y un futuro que tampoco se ve libre de incertidumbre. El 37% de la población confía en el progreso (frente al 76% de media europea), el 32% confía en su futuro (la media está en el 51%) y en cuanto a las nuevas generaciones se refiere, el 13% confía en su futuro (también mucho menor que la media, que está en el 29%)
Y todos estos datos influyen en el plano económico porque el 84% de los húngaros declaran que las tensiones frenan su deseo de consumo (frente al 77% de media).
El estudio también resalta que en Hungría se observa una mayor sensibilidad con respecto a las etiquetas de calidad, un 78%, que la media europea, que se queda en el 68%. Asimismo, la recomendación boca a boca es para el 27% la principal fuente de información para la compra.
¿Necesitas información más personalizada?

Liliana Marsán, responsable del Observatorio Cetelem, atenderá tu consulta.

Observatorio Cetelem, Informes de consumo y distribución
El Observatorio Cetelem es un proyecto de Cetelem (BNP Paribas Personal Finance) creado en los años 80 para la realización de informes de consumo y distribución.
Se publica en 14 paises: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Turquía.