Más de 25 años analizando y descifrando
la evolución y las tendencias del consumo en España y Europa
Sección 2 - Transición energética

Eficiencia Energética en el hogar

3 minutos de lectura

En esta parte del estudio abordamos todo lo relacionado con la transición energética, y comenzamos por preguntar a los españoles acerca de las opciones sostenibles que conocen y que tienen actualmente en sus hogares.

El Top 3 en lo que respecta a las opciones que actualmente tienen instaladas los españoles en sus viviendas lo componen: los sistemas de iluminación Led, los electrodomésticos con etiqueta energética ambos con caídas respecto al año anterior y los sistemas de restricción del caudal del agua cuyo porcentaje crece 2 puntos porcentuales respecto a 2024.

Aunque con unos porcentajes bastante inferiores a los mencionados anteriormente, es importante señalar el crecimiento de 3 puntos de los sistemas de domótica y los de energía termosolar como los calentadores de agua (+2pp). Por otro lado, la instalación de placas solares continúa creciendo, aunque a menor ritmo que en los años precedentes.

La satisfacción con el resultado final de la instalación y la consiguiente eficiencia energética conseguida es cada vez mayor entre los consumidores que introducen este tipo de tecnología en sus hogares, mostrando un importante crecimiento de 6 puntos respecto al año anterior.

Aunque con porcentajes muy por debajo del anterior, la solicitud de las subvenciones y el precio final de la instalación son las siguientes opciones más mencionadas y que también aumentan respecto a 2024.

Los aspectos relacionados con el contacto con el instalador o proveedor durante el periodo de instalación así como en el servicio de postventa, son los menos valorados y los que mayores dificultades generan a los consumidores.

El gasto medio realizado por los españoles que han instalado mejoras para su hogar en los últimos 12 meses ascendió a 3.404€, lo que supone un 11% más que el realizado el año anterior.

Si realizamos una segmentación por edades, sorprende que este año son los consumidores más jóvenes los que destacan notablemente por encima de la media, con un desembolso medio declarado de 3.811€, un 12% más que la media de españoles.

Prácticamente observamos el mismo porcentaje de españoles que declaran haber pagado este tipo de productos o servicios en efectivo y con tarjeta de débito, eso si este último con un crecimiento de 3 puntos respecto al año anterior.

El 21% ha optado por utilizar algún tipo de financiación a la hora de instalar mejoras de eficiencia energética en sus casas, siendo aquellos de edades entre los 35 y 44 años los que más la han utilizado (24%).

subsección -1
Huella de carbono
7 de cada 10 españoles encuestados estarían interesados en conocer su huella de carbono, destacando notablemente por encima de la media los consumidores más jóvenes. Sólo un 9% afirma hab
subsección 1
Inversión y consumo en sostenibilidad
El top 3 de productos de sistemas de eficiencia energética con mayor intención de compra por parte de los españoles lo componen: los electrodomésticos con etiqueta eficiente, los sistemas de ilum