El sector de la bicicleta en España continúa demostrando su resiliencia en un mercado dinámico y en constante evolución. El Estudio de las grandes cifras del sector bike en 2024, realizado conjuntamente por Tradebike-Interempresas y Cetelem ha arrojado luz sobre las tendencias emergentes y los desafíos a los que se enfrentan los actores de la industria, ofreciendo una visión completa de la situación actual.
La principal conclusión que puede extraerse del estudio es que el sector de la bicicleta sigue siendo un área de éxito en España. El exceso de stock ha generado cambios significativos en la dinámica comercial, con un peso muy importante de las ofertas que mantienen el sector muy vivo. Este exceso de ofertas implica un esfuerzo muy importante para poder obtener datos realistas del mercado, donde la muestra del Estudio pasa a ser clave.
Uno de los aspectos más destacados del estudio es la estabilización de la facturación, que, aunque ha experimentado un leve aumento por primera vez en los últimos años (+1,59%), situándose en 2.678,3 millones de euros. Se produce un aumento muy importante en unidades vendidas (12,48%) debido al increíble incremento de ventas de bicicleta infantil (+42,9%). Este aumento del volumen de ventas de bici infantil ha provocado una disminución del precio medio de las bicicletas (-10,35%), que a su vez provocan una leve caída del peso total de las bicicletas en la facturación del sector. La venta de componentes y accesorios crece respecto al año pasado menos en la categoría de cascos.
Por categoría de producto, las bicicletas siguen siendo la categoría reina del sector, contralando el 56,42% de las ventas en valor. Respecto a la venta por unidades y modalidad, las bicicletas infantiles con su espectacular crecimiento pasan a ser la categoría más vendida (36,03%), seguida por los modelos de montaña (28,95%) y de las ebikes (17,44%). Destacar el crecimiento de las bicis de carretera (+11,58%). Las gravel mantienen un leve crecimiento (+1,83) y las E-bike se mantienen igual que el año pasado (-0,3%). Por último, las bicis urbanas musculares sufren un descenso de (-7,85%).
El panorama del retail sigue experimentando cambios significativos, con una disminución en el número de tiendas especializadas (-3,71%), con cierres y adquisiciones por cadenas con múltiples establecimientos. A pesar de estos cambios, las tiendas especializadas siguen siendo un pilar estable en el mercado, demostrando su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones.
En términos de empresas, si bien se ha registrado una ligera disminución en el número de negocios, a 381 empresas proveedoras.
Mirando hacia el futuro, 2025 se presenta como un período donde seguirán los ajustes y regulación de stocks, todavía quedan muchas unidades. Esperemos que sea el año definitivo y arranquemos el 2026 con una situación más estable y equilibrada.