El coche híbrido, primera opción entre los españoles con intención de compra en 2025
El Observatorio Cetelem publica una nueva edición del Estudio Motor, en el que analiza el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning.
Analizando el sector auto, el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa un 33% más respecto al año anterior.

Los automóviles más comprados fueron los de gasolina, con un 40% de las menciones, aunque desciende dos puntos respecto al año anterior. La segunda opción más comprada fueron los coches diésel, con un 32%. Sin embargo, observamos un cambio de tendencia hacia modelos más sostenibles. Mientras que el diésel desciende 11 puntos porcentuales frente a 2024, el coche híbrido, tercera opción de compra ha aumentado 11 puntos.
El gasto medio previsto para compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%
Los coches eléctricos, aunque todavía presentan porcentajes de compra muy bajos, mantienen su avance en el mercado español. Un 4% de los consumidores que afirma haber comprado un coche, adquirió uno de este tipo, lo que supone dos puntos más que en 2024.

El híbrido, coche con mayor intención de compra
Respecto a la intención de compra para 2025, los coches híbridos son, con diferencia, los que presentan mayor intención de compra. Entre estos futuros compradores, un 48% manifiestan su intención de adquirir un automóvil de este tipo. Esto supone un incremento de 4 puntos porcentuales con respecto al 2024.
El 48% de quienes tienen intención de comprar un coche este año, optará por un híbrido que sube 4 puntos frente a 2024
La segunda mayor intención de compra es el vehículo de gasolina con un 22% de las menciones, aunque descendiendo un punto. En tercer lugar, un 15% compraría un coche diésel, mismo porcentaje que en el año anterior; y un 13% adquiriría uno eléctrico, porcentaje que desciende tres puntos respecto a la intención mostrada en 2024. Por último, solo un 1% tiene intención de comprar un coche de GLP (gas licuado del petróleo).

Aumenta el gasto medio previsto en vehículos
El gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735€. En el caso concreto del segmento de los vehículos nuevos, se sitúa en los 30.758€, un 4% más que en 2024. En cuanto al coche de ocasión, con un descenso del 7% respecto al año anterior, el gasto medio sería de 13.405€.

Internet como principal fuente de información
De acuerdo con el estudio, 9 de cada 10 conductores encuestados afirma utilizar internet como fuente de información para la compra de su automóvil. De estos, la mayoría, un 58%, se informa en las webs de las propias marcas (mismo porcentaje que el año anterior). Otro 52% afirma informarse en webs especializadas en motor y coche (dos puntos más que en 2024) seguidos por un 42% que utilizan webs comparativas y de opiniones. Finalmente, un 41% acuden a los concesionarios en busca de información y un 40% usan buscadores webs generales.
Plan Moves
A finales de enero de este año, fecha en la que se realizó este estudio, el plan Moves de ayuda a los consumidores a la compra de coches eléctricos se encontraba suspendido. En este contexto, en el Observatorio Cetelem preguntamos a los conductores españoles si esta ayuda influiría en su toma de decisión a la hora de comprar un automóvil. Así, un 41% afirma que el Plan Moves es necesario para plantearse la compra de un automóvil eléctrico durante 2025. En el otro extremo, un 35% afirma que no influye en su decisión, mientras que un 24% tiene dudas.
Metodología
- Universo: Hombres y mujeres que hayan comprado un coche o moto en el último año o que tengan intención de comprar en los próximos dos años.
- Metodología: Técnica cuantitativa basada en una entrevista online (CAWI) autoadministrada online al panel de consumidores
- Muestra: Se han realizado 2.088 encuestas, representativas de la población. Datos CCAA representativos de España según censo INE
- Error Muestral: Para un nivel de confianza del 95,5 % y en las condiciones habituales de muestreo p=q=50%, el margen de error para datos totales es de un ±2,53%
- Método muestreo. El muestreo en base a población, considerando cuotas de género, edad y Comunidad Autónoma.
- Trabajo de campo: Trabajo de campo. Realizado del 6 al 21 de febrero de 2025 por la empresa CANAL SONDEO