Más de 25 años analizando y descifrando
la evolución y las tendencias del consumo en España y Europa
Sección 4 - Entrevistas a nuestros partners

Entrevista a Marta Blázquez, Presidenta de Faconauto

6 minutos de lectura

· La primera mujer en presidir la Asociación de concesionarios españoles y, además, en un momento especialmente relevante para el sector. ¿Cuáles son tus principales retos al frente de Faconauto?

Asumir la presidencia de Faconauto es, sin duda, un honor, pero sobre todo una gran responsabilidad. Estamos en un momento de cambio profundo, con la electrificación, la digitalización y los nuevos modelos de negocio transformando completamente nuestro sector.

Nuestro reto es claro: que los concesionarios no se limiten a adaptarse, sino que lideren esta transición. Queremos que sean protagonistas, que sigan siendo rentables y sostenibles en un entorno cada vez más exigente. Para lograrlo, tenemos que reforzar su papel en la cadena de valor, fomentar la unión del sector y acompañarlos en la diversificación de su actividad.

También estamos poniendo mucho foco en el talento. Necesitamos profesionales bien formados y comprometidos con lo que viene, con esta nueva movilidad que ya está en marcha.

Y, por supuesto, la relación con las administraciones públicas es clave. De hecho, las consideramos parte de esa misma cadena de valor. Cuando trabajamos juntos, los resultados llegan. Ahí están los planes de renovación de parque, vigentes en las comunidades autónomas, el Plan Reinicia Auto+ valenciano o los PERTE como ejemplos concretos de lo que se puede conseguir cuando sumamos esfuerzos.

Al final, todo esto tiene un objetivo muy claro: que el concesionario sea reconocido como lo que realmente es, una pieza esencial para que la movilidad avance sin dejar a nadie atrás. Porque sin ellos, la transformación del sector no será posible.


· Los planes de ayudas a la compra de vehículos eléctricos parecen paralizados, tanto a nivel europeo como en España, donde el Plan Moves se canceló el pasado 22 de enero. ¿Qué impacto tiene esta situación?

Estamos perdiendo un tiempo valiosísimo en la electrificación. La cancelación del Plan Moves, sumada a la falta de medidas claras por parte de la Unión Europea, ha generado un parón en la demanda de vehículos eléctricos. Lo vemos en los concesionarios a diario: el cliente sigue teniendo muchas dudas, y sin un respaldo sólido por parte de la Administración, la decisión de compra se retrasa o directamente se descarta.

Llevamos tiempo reclamando un sistema de ayudas más directo, sin burocracia y con efecto inmediato. La transición ecológica no puede depender de la lentitud de las convocatorias ni de la incertidumbre fiscal. Hace falta una visión estratégica y medidas a largo plazo que den confianza al consumidor.

Si no actuamos con rapidez, corremos el riesgo de quedarnos atrás respecto a otros países europeos. Y eso no solo afectará a los concesionarios: comprometerá la competitividad de toda nuestra industria del automóvil. Por eso, nuestra propuesta es doble: un plan estructural que debería estar ligado a la fiscalidad ofreciendo incentivos a las empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, un plan coyuntural que seguiría el modelo del Reinicia Auto+ de la Comunidad Valenciana, garantizando ayudas inmediatas a la renovación de vehículos basándose en sus emisiones y para todas las tecnologías.


· El Congreso Faconauto 2025 se ha celebrado recientemente bajo el lema #MovemosLaVida. ¿Con qué sensación te quedas?

Me fui del Congreso con la certeza de que el sector está más vivo que nunca. Ha sido un éxito rotundo, no solo por los números —más de 2.000 congresistas y cerca de 900 concesionarios representados—, sino por la energía, el compromiso y las ganas de avanzar que se respiraban.

Ha sido emocionante. El más multitudinario de nuestra historia. Y eso ya dice mucho de lo que está pasando en la automoción. El lema #MovemosLaVida resume muy bien lo que somos los concesionarios: no solo vendemos coches, ayudamos a que las personas puedan trabajar, moverse, vivir… Eso se ha sentido durante todo el evento.

Hemos hablado de futuro, de transformación, de los grandes retos que tenemos por delante… pero también hemos conectado como sector. Tuvimos intervenciones realmente inspiradoras, como la de Enrico Letta, que nos ayudó a poner en perspectiva lo que está en juego para Europa. Y contamos también con figuras institucionales clave: el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; o los presidentes de Anfac y Sernauto, Josep Maria Recasens y Francisco J. Riberas. Todo ello, junto al gran elenco de ponentes, consolida a nuestro Congreso como un gran foro de referencia del sector.

Y luego están los momentos que tocan, como la entrega de los Premios Compromiso, que nos recuerdan el lado más humano de lo que hacemos. Porque los concesionarios son también comunidad, empleo y cercanía.

En definitiva, salí del Congreso con mucha energía y una idea muy clara: este sector tiene talento, tiene compromiso y tiene futuro.


· ¿Cómo crees que evolucionará el mercado y el papel de los concesionarios en los próximos años?

Estamos asistiendo a un cambio de paradigma. La electrificación avanzará, pero será una carrera de fondo, no un sprint. Dependerá de muchos factores: políticas públicas, evolución tecnológica, precios, red de recarga… Por eso los concesionarios deben estar preparados para ofrecer soluciones integrales, más allá de la simple venta de un vehículo.

En los próximos años veremos concesionarios más digitalizados, con una propuesta de valor centrada en la experiencia del cliente. Habrá una mayor hibridación entre el canal físico y el digital, y una diversificación clara de servicios: movilidad por suscripción, mantenimiento especializado en vehículos eléctricos, gestión de flotas, etc.

Además, la relación con los fabricantes seguirá evolucionando. Desde Faconauto defendemos que debe ser una relación equilibrada, basada en la confianza mutua y el reconocimiento del valor que aporta el concesionario en términos de capilaridad, atención personalizada y conocimiento del cliente.

El futuro no será fácil, pero el sector ha demostrado siempre su capacidad de adaptación. Estoy convencida de que los concesionarios seguirán siendo un pilar fundamental de la automoción, ofreciendo confianza, cercanía e innovación.

subsección -1
Entrevista Txema Sánchez, Gerente Grupo Autocaravanas Norte
¿Cómo fue el origen del Grupo Autocaravanas Norte y su evolución en los últimos años? El Grupo Autocaravanas Norte tiene una dilatada experiencia de más de 20 años en el sector del carava
subsección 1
Entrevista a Gerardo Cabañas, Presidente de GANVAM
¿Cuáles son sus principales retos como presidente de GANVAM? Agradezco la confianza que la junta directiva depositó en mi el pasado mes de noviembre como presidente hasta la convocatoria