Entrevista a Alberto Olivera, Ceo de Smart España
¿Cómo valorarías el año 2024 en relación con las ventas del sector en general y en concreto de smart?
El año 2024 ha sido un periodo de consolidación para el sector del automóvil, especialmente en el ámbito de la electrificación. Aunque el crecimiento no ha sido tan acelerado como en años anteriores, se ha mantenido una tendencia positiva, con una mayor concienciación por parte de los consumidores y un aumento progresivo en la cuota de mercado de los vehículos eléctricos. En el caso concreto de smart, ha sido un de estabilización de los modelos #1 y #3 superando las 900 matriculaciones en España y casi 20.000 en Europa. La acogida del smart #1 y #3 está siendo muy positiva, los clientes están felices con sus coches y smart va consolidando su posición como una alternativa atractiva en el segmento de los SUV urbanos premium.
Los planes de ayudas a la compra de vehículos eléctricos parece que siguen parados, tanto los anunciados incentivos de la Unión Europea como el Plan Moves del Gobierno de España, cancelado desde el pasado 22 de enero. ¿Cómo afecta esto al sector?
La paralización de las ayudas, como el Plan Moves, representa un obstáculo significativo para la adopción masiva del vehículo eléctrico. Este tipo de incentivos son fundamentales para reducir la barrera de entrada económica que todavía representa este tipo de tecnología para muchos consumidores. En un contexto en el que se busca acelerar la transición energética y reducir las emisiones, la falta de apoyo institucional ralentiza el ritmo de crecimiento del sector y está generando incertidumbre tanto en clientes como en fabricantes. Es clave que las administraciones reactiven cuanto antes estos planes, con una gestión más ágil y eficaz.
Se habla mucho de las debilidades de los coches eléctricos, que son más caros, los problemas de autonomía, pero ¿cuáles son las ventajas?
A pesar de los desafíos actuales, los vehículos eléctricos ofrecen numerosas ventajas. La más evidente es el impacto ambiental reducido, ya que no emiten gases contaminantes durante su uso. Además, su mantenimiento es mucho más sencillo y económico, al contar con menos componentes mecánicos que un motor de combustión. También destacan por su conducción suave y silenciosa, una aceleración inmediata y, en muchos casos, beneficios fiscales y ventajas como el acceso a zonas de bajas emisiones, estacionamiento gratuito o bonificado, y menor coste por kilómetro recorrido. A medida que la tecnología mejora, muchas de las barreras iniciales, como la autonomía o el precio, se están reduciendo significativamente.
¿Qué nos puedes contar sobre el nuevo smart #5 previsto para este 2025?
El nuevo smart #5 es uno de los lanzamientos más esperados de la marca para 2025. Se posicionará como el modelo más grande y versátil de la nueva era eléctrica de smart, con un enfoque claramente orientado al segmento SUV de tamaño medio. Promete combinar el diseño vanguardista que caracteriza a la marca con una mayor capacidad, autonomía y tecnología de última generación. Destacamos:
Autonomía de hasta 590 km WLTP
Plataforma de 800 voltios y carga ultrarrápida (10%-80% en solo 18 min), el más rápido del mercado.
Cinco versiones, incluyendo una todoterreno con accesorios únicos
Tecnología a otro nivel: HMI con IA, pantallas OLED, sistema de sonido Sennheiser y un nuevo asistente personal con avatar
Seguridad, versatilidad y diseño vanguardista
Y todo esto desde 46.790 € con promoción de lanzamiento incluida
Sin duda, será un paso importante en la evolución de smart como marca premium y 100% eléctrica.