Entrevista a Polo Satrustegui, Presidente Hyunday Motor España
¿Cómo valorarías el año 2024 en relación con las ventas del sector en general y en concreto de Hyundai?
El año 2024 ha sido realmente espectacular para nosotros. En cuanto al sector en general, hemos visto un crecimiento moderado del mercado de alrededor del 5%. Sin embargo, en Hyundai hemos superado significativamente esa cifra.
Para Hyundai, 2024 ha sido un año histórico en ventas en España.
Hemos alcanzado un récord con 64.853 vehículos matriculados, lo que representa un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior. Esto nos ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 6,4%, posicionándonos como la cuarta marca más vendida en el mercado español y la tercera en Península y Baleares.
Nuestro éxito se ha reflejado también en nuestra facturación, que ha alcanzado los 1.313 millones de euros, un incremento del 10,4% respecto a 2023. El Hyundai Tucson ha sido nuestro modelo estrella, con 21.595 unidades vendidas.
Es importante destacar que el 57% de nuestras ventas han sido a particulares, un 12% más que la media del mercado. Esto demuestra la gran confianza que los consumidores españoles depositan en nuestra marca.
En resumen, 2024 ha sido un año excepcional para Hyundai en España, superando nuestras expectativas y consolidando nuestra posición en el mercado. Estamos muy satisfechos con estos resultados y agradecidos por la confianza de nuestros clientes.
Los planes de ayudas a la compra de vehículos eléctricos parece que siguen parados, tanto los anunciados incentivos de la Unión Europea como el Plan Moves del Gobierno de España, cancelado desde el pasado 22 de enero. ¿Cómo afecta esto al sector?
La paralización de los planes de ayudas, como el Plan MOVES III, desde el pasado 22 de enero, y la falta de claridad sobre los incentivos de la Unión Europea están afectando de manera significativa al sector automovilístico, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos. Sin estos apoyos, las ventas se ralentizan, los consumidores posponen sus decisiones de compra y se dificulta la transición hacia una movilidad sostenible, además de generar incertidumbre en el mercado y en toda la cadena de valor.
En Hyundai Motor España seguimos comprometidos con la electrificación y la sostenibilidad, impulsando nuestras tecnologías híbridas, eléctricas y de hidrógeno. Sin embargo, es evidente que las ayudas gubernamentales son esenciales para acelerar este cambio y cumplir con los objetivos climáticos. Esperamos que tanto el Gobierno español como la Unión Europea implementen nuevos planes de apoyo pronto. Mientras tanto, estamos trabajando para ofrecer alternativas atractivas a nuestros clientes, aunque estas medidas no pueden sustituir completamente el impacto positivo de los incentivos públicos.
Hyundai es un referente en el mercado siendo la primera marca del mercado con cinco tecnologías eléctricas diferentes ¿Que nos puedes contar al respecto?
En Hyundai estamos muy orgullosos de ser la primera marca en el mercado que ofreció cinco tecnologías eléctricas diferentes: híbrida 48V, híbrida, híbrida enchufable, 100% eléctrica y pila de hidrógeno. Esto nos posiciona como referentes en la movilidad sostenible y nos permite adaptarnos a las necesidades de todo tipo de clientes.
Nuestra apuesta por esta diversidad tecnológica es el resultado de décadas de inversión en I+D, con el objetivo de liderar la transición hacia una movilidad más limpia. Modelos como el Hyundai Tucson, Kona, IONIQ y Nexo son ejemplos de cómo hemos integrado estas tecnologías en nuestra gama. Por ejemplo, el Nexo fue el primer coche de hidrógeno matriculado en España, y seguimos apostando por esta tecnología como una solución clave para el futuro.
Esta estrategia no solo nos permite ofrecer opciones para cada estilo de vida o uso del vehículo, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Seguiremos trabajando para ampliar nuestra oferta y liderar el cambio hacia un futuro más ecológico y eficiente.
¿Cómo será ese recorrido lleno de incertidumbre para ser una marca totalmente eléctrica en el 2035?
El camino hacia convertirnos en una marca 100% eléctrica en 2035 está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. En Hyundai tenemos claro que el futuro de la movilidad pasa por la electrificación total, y estamos trabajando intensamente para cumplir este objetivo en Europa. Este recorrido implica una transformación profunda, no solo en nuestra gama de productos, sino también en nuestra infraestructura, procesos de producción y cadena de suministro.
Ya hemos dado pasos importantes, como el desarrollo de nuestra plataforma modular eléctrica E-GMP, que nos permite ofrecer vehículos eléctricos innovadores como IONIQ 5. Además, estamos invirtiendo en tecnologías complementarias como la pila de hidrógeno, que será clave para el transporte pesado. También estamos fortaleciendo nuestra red de producción en Europa, con plantas como la de Turquía y la República Checa preparándose para fabricar exclusivamente vehículos eléctricos.
Sin embargo, esta transición no está exenta de incertidumbres. Factores como los elevados costes de producción, la necesidad de una infraestructura de recarga más robusta y las tensiones geopolíticas pueden ralentizar el proceso. A pesar de ello, en Hyundai estamos comprometidos a liderar este cambio y a ofrecer soluciones sostenibles y accesibles para nuestros clientes.
Sabemos que alcanzar esta meta requerirá esfuerzo conjunto entre fabricantes, gobiernos e industria energética. Pero estamos convencidos de que con innovación, inversión y colaboración lograremos cumplir nuestro compromiso con la movilidad sostenible y convertirnos en líderes del mercado eléctrico en Europa para 2035.