
En el marco de este estudio, hemos indagado en la relación de nuestros encuestados con la cultura del caravaning. Los resultados revelan que el 81% de los participantes posee actualmente algún elemento relacionado con el caravaning, en comparación con el 77% registrado en 2024. Por otro lado, un 13% manifiesta no tener actualmente ningún elemento, pero tiene la intención de adquirirlo en los próximos dos años, frente al 15% del año anterior. Aquellos que han tenido previamente algún elemento de caravaning pero ya no lo poseen en la actualidad representan el 2% de los encuestados, cifra inferior al 6% registrado en 2024. Por último, un 4% de los participantes no posee ningún elemento en propiedad, pero ha optado por el alquiler o tiene la intención de hacerlo en los próximos meses.

Entre los participantes que actualmente poseen algún elemento de caravaning, el 31% son propietarios de una autocaravana perfilada, seguidos por un 20% que tienen una autocaravana integral (manteniendo el mismo porcentaje que años anteriores), y un 18% que poseen campers (específicamente resaltan los encuestados menores de 45 años con un 21%).

En cuanto al tiempo que llevan los encuestados con sus caravanas o autocaravanas, el 16% las ha tenido entre 1 y 3 años (en comparación con el 22% del año anterior), mientras que el 22% las ha tenido por más de 10 años. Aquellos que han adquirido su vehículo en el último año representan el 12% de los encuestados, lo que muestra un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

A pesar de la importancia del mercado de vehículos usados, la mayoría de los encuestados (casi 9 de cada 10) no han realizado una compra en los últimos 12 meses. Entre estos, el 35% menciona que no lo ha hecho debido al aumento en el coste de los vehículos, destacando especialmente los menores de 45 años con un 56%. Un 4% menciona el incremento en los tipos de interés como razón para no comprar, y tan solo un 1% menciona el retraso en las entregas como motivo de abstención en la compra.

El gasto promedio efectuado por los participantes encuestados que poseen algún elemento de caravaning ascendió a 47.511€. Este año, el gasto ha aumentado en aproximadamente 4.000€ en comparación con el año anterior, representando un incremento del 8%.
En cuanto a la distribución por edades, los mayores de 45 años registraron un gasto medio cercano a los 51.000€, mientras que los menores de 45 años alcanzaron una media de 44.000€.

Al analizar el gasto promedio por tipo de caravana o autocaravana, sobresalen las autocaravanas integrales con un promedio de 53.179€, lo que representa un descenso del 12%. Le siguen las autocaravanas perfiladas con un gasto medio de 43.740€, experimentando también un descenso del 5%. Por otro lado, las camper muestran un gasto promedio de 35.207€, reflejando un aumento del 11%.

También hemos querido explorar las preferencias de los encuestados en cuanto a sus viajes en caravana o autocaravana. El 66% indica que realiza sus viajes en pareja, destacando especialmente los mayores de 55 años con un 81% en este apartado. Por otro lado, el 48% prefiere viajar con la familia, siendo los menores de 45 años quienes lideran esta preferencia con un 72% de menciones.

En lo que respecta al tipo de viaje, los nacionales son los más comunes, mencionados por el 76% de los encuestados. Le siguen los grandes viajes fuera de España, elegidos por el 55%, y las pequeñas escapadas, mencionadas por el 46% de los encuestados. Es interesante destacar que los menores de 45 años muestran una preferencia notable por las pequeñas escapadas, con un 59% de menciones, superando en 13 puntos porcentuales la media general.

En cuanto a la elección de lugares para pernoctar, el 60% de los encuestados prefiere las áreas de servicio para autocaravanas, lo que representa un descenso de 3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Por otro lado, el 30% opta por pernoctar en campings, experimentando un aumento de 4 puntos en comparación con el año anterior.