Más de 25 años analizando y descifrando
la evolución y las tendencias del consumo en España y Europa
Sección 4 - Entrevistas a nuestros partners

Entrevista a Ramón Bosch, Director General en Kawasaki Motor Europe

3 minutos de lectura
  • ¿Cómo valorarías el año 2024 en relación con las ventas del sector de la moto en general y en concreto de Kawasaki?

Ha sido un buen año, con un crecimiento del 11,4%. Debido al final de series se auto matricularon muchas unidades los dos últimos meses, esto refleja un crecimiento a Empresas del 26%, pero el grueso sigue siendo ventas a particulares y aquí el crecimiento es del 10,5% esta evolución refleja lo sano que sigue el mercado, tendencia que esperamos mantener durante el 2025.

En Kawasaki la evolución esta por encima de la media del mercado con un crecimiento del 17,4%, evolución que esperamos mantener durante el 2025.

La renovación de modelos claves, como la Z900 y contar con una gran red de concesionarios nos facilitara mantener esta positiva tendencia.

  • ¿Cuál es la situación actual del parque de motos? ¿Crees necesaria una renovación de este como ocurre en el sector del automóvil?

La renovación del parque es algo que debería de ser prioritario. Los últimos años se ha hecho mucho hincapié en el medioambiente, la renovación del parque seria la manera mas eficiente para fomentar la reducción de emisiones, sin ser necesario cambiarlas por EV para tener una importante reducción de emisiones, las motos actuales comparándolas con media de antigüedad del parque ya ofrecen una reducción de emisiones muy por encima de los objetivos marcados.

Pero mas importante es por motivos de seguridad y de esto no se habla al centrar todo el mensaje en el Medio ambiente, el 47,5% de las motos que se vendieron durante 2024 tienen mas de 11 años, muchas de ella sin ningún tipo de ARAS, ni los básicos como el ABS, y siguen siendo el grueso de nuestro parque. Esto afecta claramente a seguridad de hoy de nuestros conductores, así como a las emisiones que será difícil de reducir de una manera clara si no se atiende este problema.

  • En relación al mercado de segunda mano, ¿Cuál es la situación en el sector de la moto?

Lo hemos comentado anteriormente, es un mercado muy activo con un crecimiento del 4% pero con un grueso de transacciones de unas motocicletas muy viejas, aquí manda el precio, en muchos casos es primera moto y no es lo mejor empezar con una moto con muchos años y sin ningún tipo de ARAS.

  • En nuestra entrevista del 2023 nos hablaste sobre el lanzamiento en Kawasaki de dos modelos eléctricos para el carnet A1/B: la eZ y la eNinja, ¿Cuál ha sido su evolución en estos meses? ¿Y la motocicleta híbrida de la que también nos hablaste?

La motocicleta eléctrica no ha tenido el mejor año, al contrario de la evolución general las EV tienen una caída del 36,4%, concentrada en empresas y alquileres, el parque de Sharing ya esta consolidado y no han tenido renovación este año. Pero en particulares también desciende un 9%. En este contexto no ha sido el mejor año para lanzar nuestras Z e1 y Ninja e1.

Respecto a las nuevas Hibridas, tenemos un gran producto, que no dudamos de su conveniencia, pero necesitamos tiempo para dar a conocer esta nueva tecnología y que el mercado la tenga como una opción clara de compra. seguimos trabajando en ello pues cubre unas importantes necesidades del mercado, pero necesitaremos más tiempo.

subsección -1
Entrevista a Oliver Cornago, Director Ejecutivo en Flexicar
Flexicar comenzó su andadura en 2012 abriendo su primera tienda en Alcobendas. ¿Cuál ha sido la evolución en estos 13 años que lleváis en el mercado? Flexicar nació en 2012 con una peque
subsección 1
Entrevista a Víctor González, Director General de Yamaha España
¿Cómo valorarías el año 2024 en relación con las ventas del sector en general y en concreto de Yamaha? El sector de las dos ruedas ha experimentado una notable recuperación, alcanzando niv