Entrevista a Adrien Palumbo, Director de Polestar España y Portugal
¿Cómo valorarías el año 2024 en relación con las ventas del sector en general y en concreto de Polestar?
La marca Polestar llegó al mercado español y portugués en mayo del 2022 con el Polestar 2, nuestro fastback de hasta 659 km de autonomía.
El 2024 fue, por lo tanto, un año crucial para seguir trabajando sobre la notoriedad de marca y su imagen y la verdad que en este sentido estamos muy satisfechos del trabajo realizado ya que el público nos percibe exactamente como somos: marca sueca, premium de vehículos 100% eléctricos muy deportivos, tecnológicos y con un diseño muy escandinavo.
Además, podemos también destacar otros hitos que han marcado nuestro 2024, por un lado, la llegada de dos nuevos productos, el Polestar 3, SUV de nueva generación con hasta 706 km de autonomía y el Polestar 4, SUV Coupé que destaca por ser el más rápido de nuestros vehículos acelerando de 0 a 100 en 3,8 segundos.
Y por otro lado la expansión de nuestra red comercial, ya que abrimos nuevo Space en Barcelona, Valencia y Lisboa.
Los planes de ayudas a la compra de vehículos eléctricos parece que siguen parados, tanto los anunciados incentivos de la Unión Europea como el Plan Moves del Gobierno de España, cancelado desde el pasado 22 de enero. ¿Cómo afecta esto al sector?
Nuestro principal objetivo es acelerar y promover el paso a una movilidad 100% eléctrica, así que evidentemente no podemos más que estar descontentos con esta situación que esperemos se resuelva pronto a todos los niveles. Dicho esto, también quiero aclarar que nuestros clientes no nos eligen por los potenciales incentivos si no por la calidad y diseño de nuestros vehículos. Constatamos que una vez que los prueban están convencidos y dan el paso sin pensarlo.
¿Cuáles son los planes de expansión de Polestar en 2025 a nivel de red y producto?
A nivel de producto, llegarán actualizaciones de la gama actual con el Model Year 26 y a finales de año, principios del que viene recibiremos al Polestar 5, un GT de cuatro puertas que es la encarnación de nuestro Concept Car Precept.
A nivel de red, acabamos de hacer evolucionar nuestro modelo de negocio para facilitar la vida de nuestros clientes aún más; a partir de este año, no solo podrán informarse, probar y vivir una experiencia Polestar en nuestros Spaces, sino que también podrán finalizar su pedido in situ acompañados por nuestros especialistas. La opción de hacer la compra on line seguirá activa de forma que el cliente será libre y podrá decidir su forma de interactuar con nuestra marca.
Por otra parte tenemos previsto acelerar drásticamente la apertura de puntos físicos para cubrir más territorio ibérico, empezaremos por Canarias, Oviedo, Málaga pero también estaremos en Zaragoza, Baleares, Faro…
¿Qué nos puedes contar sobre la colaboración de Polestar con Volvo?
Nuestra colaboración con Volvo sigue siendo exactamente la misma que desde que nuestra Marca se lanzó como marca independiente en el 2017. Hay muchas sinergias a diferentes niveles: a nivel de fabricación, a nivel logístico, a nivel desarrollo de toda la parte seguridad en los productos. Aunque Polestar va tomando cada vez más su independencia a nivel diseño y plataformas, lo cierto es que el trabajo conjunto con Volvo es algo muy benéfico.
Un punto crucial a destacar también es el del servicio postventa, ya que nos apoyamos en la red de talleres de Volvo para ofrecer a nuestros clientes más de 82 puntos en España y 29 en Portugal con personal especialmente formado para ello. Es una ventaja excepcional para una marca nueva como Polestar, especialmente para clientes de empresas.
Y por último, a nivel expansión de la red, trabajamos con Volvo para amplificar nuestra presencia física en las diferentes ciudades.