Sector Hogar
Tipos de productos comprados

Los internautas que han declarado haber comprado este tipo de productos se han decantado mayoritariamente y como ocurría el año pasado por los complementos y decoración con un 50% de menciones (48% en 2021). Los muebles auxiliares ocupan la segunda posición en el ranking con un 26% de respuestas. Un 17% compró online muebles para dormitorio (2 puntos más que en 2021).
Por edades, las mujeres mayores de 45 años destacan por encima de la media en la compra de complementos y decoración con un 55% de menciones.
Dispositivo desde el que ha realizado la compra

El pc de sobremesa ocupa el tercer puesto en el ranking con un 25% de menciones y una caída de 1 punto porcentual respecto al 2021. La Tablet y la Tv con conexión a internet son los dispositivos menos utilizados con un 9% y un 2% de menciones respectivamente.
Tipo de web en el que ha realizado la compra

En 2022, las compras realizadas en las webs de las propias tiendas se sitúan por encima de los marketplaces y se posicionan en primer lugar con un 42% de menciones y un incremento de 3 puntos respecto a 2021. En este sentido, destacan notablemente por encima de la media las mujeres de más de 45 años.
Las compras de muebles realizadas a través del Marketplace ocupan el segundo lugar con un 40% de menciones y una caída de 3 puntos respecto al año pasado.
El 20% de compradores optó por acudir directamente a la web del fabricante, porcentaje que permanece estable respecto a 2021.
Dispositivo desde el que ha realizado la compra

Para la compra de productos de muebles y complementos, el principal motivo que impulsa al consumidor a decantarse por la web de la tienda es el precio con un 57% de menciones y un ligero incremento de 1 punto respecto a 2021. Le siguen las oportunidades u ofertas que1 con un 43% de menciones y un fuerte crecimiento 12 puntos se posicionan en el segundo lugar, delante de la variedad de productos con un 36%.

En el caso de la web del fabricante, los dos primeros motivos coinciden con los mencionados en la web de la tienda. El precio con un 53% y un aumento de 4 puntos respecto al año anterior, y las oportunidades u ofertas con un 35% de menciones y un aumento también de 4 puntos respecto a 2021.
En esta ocasión, el tercer puesto en el ranking lo ocupa la calidad del producto con un 35% de menciones.

Los consumidores que deciden comprar sus muebles a través de un Marketplace, lo hacen principalmente motivados por el precio con un 61% de menciones, muy por encima del porcentaje obtenido en las webs mencionadas anteriormente. Por edades destacan los compradores mayores de 45 años, con un 66% de menciones.
La variedad de productos (41%) y la comodidad de realizar compras en este tipo de páginas (37%), son las siguientes variables más mencionadas.
Gasto medio realizado y medios de pago

El gasto medio realizado en general en el sector del hogar fue de 316€ un 16% más que lo destinado en 2021. Los consumidores con edades entre los 35 y 44 años destacan por encima de la media con un desembolso medio de 344€, un 9% más que la media,
Por categorías, observamos un aumento en el gasto destinado en todas ellas.

Un 52% (+1 pp vs 2021) de los internautas que adquirieron algún mueble o complemento en el último año, pagó sus compras a través de la tarjeta de débito. PayPal es el segundo método de pago más utilizado con un 31% (+ 1pp vs 2021) de menciones, y en tercer lugar vuelve a estar la tarjeta de crédito fin de mes con un 19% de consumidores que la utilizaron manteniéndose estable respecto al año anterior.
Aspectos generales del comportamiento de los compradores online del sector hogar

El porcentaje mayoritario lo encontramos en aquellos consumidores que sólo necesitan visitar una web para realizar su compra de muebles o complementos. El 38% así lo manifiesta, destacando notablemente por encima de la media los más jóvenes entre los 18 y 24 años, con un 51% de menciones.
En el lado contrario nos encontramos a los que necesitan consultar cinco o más páginas con un 14% de menciones, y un descenso de 3 puntos respecto a 2021.

El 39% de los consumidores actuales consultan la web en la que van a comprar y deciden según las descripciones que esta ofrece acerca del producto que quieren comprar. El 17% va más allá, y consulta el análisis detallado del producto en webs especializadas.
Otro 17% acude a foros para consultar las opiniones de otros usuarios. Por otro lado, la consulta a familiares y amigos crece 3 puntos respecto al año anterior, y obtiene un 15% de menciones, siendo los más jóvenes entre los 18 y 24 años, los que más se guían por estas opiniones con un 31% de menciones.


El 6% de aquellos que han declarado comprar muebles o complementos en el canal online afirma haber realizado alguna devolución frente al 5% del 2021. Los motivos más mencionados son: desperfectos en el producto que con un 60% crece notablemente frente al año anterior donde mostraba un 46%.
Otro de los motivos más mencionados para proceder a la devolución es que el producto que les llega es erróneo con un 36% de menciones, porcentaje que se mantiene estable respecto al año anterior.
Intención de compra

Los complementos y decoración son los productos más demandados de cara a los próximos 12 meses, un 47% de los que tienen intención de comprar durante el 2023 optarán por esta categoría de productos (1 punto más que el año anterior).
El 24% comprará muebles auxiliares y el 20% quiere comprar muebles de dormitorio, mostrando un incremento de 4 puntos respecto al año anterior.
En general se observan crecimientos en todas las categorías excepto en muebles para el baño y muebles de cocina.