Intención para los próximos 12 meses


De cara a los próximos 12 meses, el top 3 de productos que presentan una mayor intención de compra estaría formado por los PAE con un 37%, los productos de tecnología informática con un 28% y los electrodomésticos de gama blanca con un 26%. Tan solo aumenta la intención de compra de los productos de gama blanca y gama marrón.

Los encuestados prevén gastar una media de 518€ en sus compras de este sector, aumentando en un 4% el gasto previsto respecto a las intenciones mostradas el año anterior.
Si diferenciamos entre gasto online y en tienda física, la intención de gasto en tienda física asciende hasta los 476€ y en tiendas online a 406€.

En cuanto a la financiación en futuras compras, el 72% de los encuestados no tiene intención de financiar sus compras de este sector (-2 punto respecto al año anterior). Los consumidores que sí lo harán mediante la financiación ofrecida en tienda son el 20%, mostrando un aumento de 3 puntos respecto al año anterior.

Centrándonos en cómo pagarán los españoles sus futuras compras de este sector, el 56% de los encuestados elegirá la tarjeta de débito para sus compras de este sector, seguidos del 33% que pretende usar la tarjeta de crédito y del 19% que pagará en efectivo. Tan solo aumenta la intención de pago mediante tarjeta de débito en 2 puntos porcentuales.

Por último, observamos el canal de compra que pretenden utilizar los españoles en el próximo año. El 37% de los encuestados elegirá la tienda online para sus compras de este sector, seguidos del 27% que pretende realizarlas en grandes superficies especializadas (descendiendo en 4 puntos respecto al año anterior) y del 23% que pretende realizarlas en grandes almacenes.

Dentro del 37% que pretende comprar online, encontramos un 56% que lo hará a través de marketplaces, manteniendo el mismo porcentaje de intención que el año anterior. Cierran el top 3 las webs de las tiendas y las del fabricante o marca con un 40% y un 25% respectivamente.