Tipo de producto comprado y canal de compra elegido

Tipo de producto comprado

En lo que respecta a las categorías del sector gaming adquiridas por los consumidores durante el último año, los videojuegos son los más demandados un año más con un 54% de menciones (un punto porcentual menos que en 2024). Por detrás encontramos las videoconsolas con un 23% (2 puntos más que en 2024) y los periféricos con un 19% (-3 puntos vs 2024). La categoría de videoconsolas es la que única que muestra crecimiento respecto al año anterior.
Canal de compra
Tipo tienda

En cuanto al canal de compra elegido por los consumidores para sus compras de gaming, encontramos en el primer lugar a las tiendas online con un 59% de las menciones (3 puntos por debajo de lo declarado en 2024). Las grandes superficies especializadas, con un 19%, y tiendas pequeñas de centros comerciales, con una bajada de 2 puntos hasta el 15%, completan el top3. Las tiendas medianas o grandes de barrio son las únicas que muestran un ligero crecimiento de un punto porcentual.

Dentro de ese 59% que ha comprado online sus productos de este sector, hemos querido analizar en que plataformas o tipos de web ha comprado y desde qué dispositivo lo ha hecho. En cuanto a las plataformas o webs, destacan por encima del resto las compras en marketplaces con un 43% (3 puntos más que en 2024), seguidos de las webs de las tiendas y las compras a través de apps con un 38% y un 17% respectivamente. También hay que destacar el crecimiento de las compras a través de redes sociales y las web de compras colectivas.

En cuanto a los dispositivos utilizados para realizar sus compras, los smartphones vuelven a encontrarse en primer lugar con un 45% de menciones y creciendo 3 puntos. Cierran el top 3 las compras a través de ordenadores portátiles y PCs de sobremesa, aunque estos últimos caen 7 puntos.
Videoconsolas (PS4, Xbox, Nintendo Switch, etc.)

Analizando cada categoría dentro del sector, para las videoconsolas el top 3 de canales de compra está formado por la tienda online (44%), seguida por los grandes almacenes (19%) y por las grandes superficies especializadas (16%).
Videojuegos (PC y consolas)

Para los videojuegos, encontramos en primer lugar a la tienda online, que desciende ligeramente de un 63% a un 61%, seguida por las tiendas pequeñas de centro comercial (16%) y las grandes superficies especializadas (16%).
PC/Portátil Gaming

Para los PC o portátiles gaming, en primer lugar, vuelve a estar la tienda online (51%), seguida por las grandes superficies especializadas (+6pp hasta alcanzar un 20%) y por las tiendas de segunda mano que ascienden al puesto 3 con un 15%.
Componentes PC (Tarjetas gráficas, memoria RAM, placas base, etc.)

Los canales de compra elegidos para la compra de componentes de PC son, en primer lugar y con mucha diferencia respecto al resto, la tienda online (59%), seguidas de lejos por las grandes superficies especializadas (16%) y por las tiendas pequeñas de centro comercial (15%).
Periféricos (Mandos, teclados, ratones, auriculares, Joysticks, altavoces, etc.)

Para los periféricos, en primer lugar y con mucha diferencia respecto al segundo, volvemos a encontrar la tienda online con un importante aumento (64% vs 55% en 2024), seguida por las grandes superficies especializadas (17%) y por los grandes almacenes (12%).
Monitores

Los canales de compra elegidos para la compra de monitores son, en primer lugar, la tienda online, aunque con un fuerte descenso de 12 puntos (41% vs 53% en 2024), seguidas por las grandes superficies especializadas (18%) y por los grandes almacenes (18%).
Suscripción online (Ps Plus, PS Now, Xbox Live Gold, Xbox Game Pass, etc.)

Para las suscripciones a servicios online, en primer lugar y con mucha diferencia respecto al segundo, volvemos a encontrar la tienda online (70%), seguida por los grandes almacenes (13%) y por las tiendas pequeñas de centro comercial (11%).
Motivos de elección de establecimiento

En cuanto a los motivos que nos llevan a decidirnos por comprar en un establecimiento u otro, en general para los españoles en este sector, el precio es el más importante, seguido por la variedad de productos y por la rapidez y comodidad en el proceso de compra, tal y como ocurría el año pasado. Tan solo aumentan los porcentajes de los que valoran la disponibilidad de un servicio postventa y que la tienda tenga web propia con catálogo.