Más de 25 años analizando y descifrando
la evolución y las tendencias del consumo en España y Europa
Buscar
Sección 3 - Muebles, decoración y complementos

Tipo de producto comprado y canal de compra elegido

6 minutos de lectura

El 54% de los consumidores españoles encuestados ha comprado productos del sector mueble y complementos en los últimos 12 meses, dos puntos porcentuales por encima de lo declarado hace un año. Si segmentamos por edades los que más destacan por encima de la media son los consumidores entre los 25 y 34 años con un 60% de menciones.

TIPO DE PRODUCTO COMPRADO

En lo que respecta a las categorías de muebles adquiridas por los consumidores durante el último año, hay que señalar que de las nueve analizadas cinco de ellas muestran porcentajes superiores al año anterior.

La decoración y los complementos han sido los dos productos más demandados con un 37%

(-1pp vs 2024) y un 25% (+1pp vs 2024) de menciones respectivamente. En ambos casos, son los consumidores más jóvenes entre 18 y 24 años los que destacan por encima de la media.

Los muebles auxiliares con un 23% de respuestas y un aumento de 1 punto, ocupan el tercer puesto en el ranking, siendo los consumidores entre 35 y 44 años los que destacan por encima de la media con un 28%. Le sigue muy de cerca la categoría de sofás y sillones con un 22% de compradores y un crecimiento de 3 puntos respecto a 2024.

El resto de las categorías muestran porcentajes por debajo del 20%, siendo las únicas que crecen respecto al año anterior las de muebles de baño y dormitorio para matrimonio, siendo aquellos compradores con edades entre los 25 y 34 años los que destacan notablemente por encima de la media en estas compras.

CANAL DE COMPRA

En cuanto al canal de compra elegido por los consumidores para sus compras de muebles en general, este año volvemos a encontrar en el primer lugar a las grandes superficies especializadas con un 38% de las menciones, pero mostrando un descenso de 2 puntos respecto al año anterior. Le siguen las tiendas online con un 31% y manteniéndose estables respecto a 2024. Los grandes almacenes con un 22% de menciones se mantienen en la tercera posición, pero mostrando un descenso de 2 puntos.

Hay que señalar que las tiendas medianas de barrio continúan con datos positivos, creciendo 3 puntos respecto a 2024 y manteniéndose en cuarto lugar con un 16% de respuestas obtenidas.

Si realizamos una segmentación por edades, lo más significativo en cuanto a destacar por encima de la media es:

-Los consumidores mayores de 55 años destacan 7 puntos en sus compras realizadas en las grandes superficies especializadas (45% vs 38% media).

– Los más jóvenes, entre 18 y 24 años los más adeptos a las compras online (41% vs 31% media)

– Aquellos entre los 25 y 34 años prefieren comprar en los grandes almacenes (29% vs 22% media)

Entre el 31% de consumidores que ha afirmado haber adquirido por internet algún producto de este sector, las páginas web de las tiendas (44%) con un crecimiento de dos puntos siguen siendo las preferidas para realizar dichas compras. Le siguen los Marketplace con un 41% de menciones y estables respecto a 2024.

Es importante señalar que las compras realizadas a través de la app muestran una importante caída de 4 puntos, y aunque siguen en tercer lugar en el ranking, empatan con la web del fabricante con un 16% de menciones.

Muebles de Salón – Comedor – Despacho

Analizando el canal de compra según la categoría adquirida, aquellos que han comprado muebles de salón-comedor-despacho, lo han hecho principalmente en las grandes superficies especializadas con un 43% de menciones y un importante crecimiento de 6 puntos respecto a 2023.

Les sigue muy de cerca el canal online con un 25% de menciones pero con una importante caída de 5 puntos y los grandes almacenes con un 24% de respuestas y creciendo 5 puntos respecto a 2023.

Muebles para dormitorio matrimonio

En el caso de los muebles para el dormitorio de matrimonio se observan grandes cambios respecto al año pasado en cuanto al canal de compra. Las grandes superficies especializadas y los grandes almacenes con un crecimiento respecto a 2024 de 9 y 8 puntos porcentuales respectivamente.

Muebles para dormitorio infantil/juvenil

En el caso de la compra de los muebles para los dormitorios infantiles/juveniles la gran superficie especializada y el canal online siguen siendo los canales favoritos, pero con descensos respecto a 2024. Lo más destacable es el crecimiento de 6 puntos de las tiendas pequeñas en centros comerciales.

Sofás y sillones

Aunque la gran superficie especializada sigue siendo la favorita para las compras de sofás y sillones, hay que señalar que estas sufren un importante descenso de 5 puntos respecto a 2024.

Las compras en las tiendas medianas o grandes de barrio se posicionan en el segundo lugar con un crecimiento de 1 punto. Es importante destacar el aumento de 3 puntos de los outlets.

Muebles para el baño

En lo referente al Top 5 de canales preferidos para la compra de muebles de baño, sólo crecen ligeramente respecto a 2024 las compras en internet.

Las compras en las grandes superficies especializadas siguen destacando como favoritas..

Muebles auxiliares

El liderazgo de la gran superficie especializada en las compras de muebles auxiliares pierde fuerza. Aunque con un 34% de menciones sigue siendo el canal preferido, muestra una importante caída de 11 puntos respecto a 2024, seguido muy de cerca de las compras online con un 30% de respuestas y un crecimiento de 3 puntos. Los grandes almacenes y las tiendas medianas o grandes de barrio muestran importantes subidas.

Muebles de terraza

Entre aquellos consumidores que han comprado muebles de terraza, la gran superficie especializada y el canal online continúan siendo los dos canales favoritos, pero con caídas importantes. Por el contrario se observan aumentos en las compras realizadas en grandes almacenes e hipermercados.

Complementos

Decoración

En lo que respecta a los canales elegidos para las compras de elementos de decoración y de complementos, los claros ganadores son el canal online y la gran superficie especializada, aunque mostrando cierta estabilidad en las compras online y caídas en el caso de las grandes superficies.

Sin embargo, cobran más importancia las compras en tiendas pequeñas de barrio y en centros comerciales.

MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTABLECIMIENTO

El precio es lo más importante para 7 de cada 10 consumidores que han adquirido productos de este sector a la hora de decidir donde realizar la compra aunque con un ligero descenso de 1 punto respecto al año anterior. Las siguientes variables más mencionadas son la variedad y la calidad del producto con un 46% y un 39% de menciones respectivamente, creciendo ligeramente esta última.

Entre todas las variables analizadas el mayor crecimiento respecto al 2024 se obtiene en la rapidez y comodidad en el proceso de compra (31% vs 29% )

subsección -1
Intención para los próximos 12 meses
De cara a los próximos 12 meses, el top 3 de productos que presentan una mayor intención de compra estaría formado por los PAE con un 37%, los productos de tecnología informática con
subsección 1
Gasto medio realizado y medio de pago
El gasto medio declarado por los consumidores que ha comprado algún tipo de mueble o elemento de decoración y complemento en los últimos 12 meses es de 741€, un 14% más que en 2024. Los