Más de 25 años analizando y descifrando
la evolución y las tendencias del consumo en España y Europa
Buscar
Sección 4 - Muebles de cocina

Gasto medio realizado y medios de pago

2 minutos de lectura

Gasto medio

El gasto medio declarado por los consumidores que ha comprado algún tipo de mueble de cocina en los últimos 12 meses es de 1.220€, un 38% más respecto al 2024. Los que han realizado un mayor desembolso han sido los mayores de 55 años con un gasto de casi 1.650€

Si desglosamos entre canal online y offline, vemos como el gasto realizado en las tiendas físicas sigue siendo muy superior al del canal online, aunque este último crece mucho en comparación con el gasto de 2024.

Las 3 categorías donde más han gastado los consumidores españoles han vuelto a ser en muebles de cocina completa (5.582€), encimeras (1.171€) y conjunto de mesas y sillas (442€). Es importante señalar que todos los gastos medios declarados aumentan respecto a 2024.

Medios de pago

En la compra de muebles de cocina, el pago con tarjeta es el elegido por los consumidores en primer lugar con un 66% de menciones y con un aumento de 5 puntos respecto a los datos de 2024. El 30% de los consumidores que han comprado en este sector, han pagado sus compras en efectivo, manteniéndose estables. El pago mediante financiación con un 9% de menciones, es el único que disminuye, concretamente en 2 puntos.

Dentro de los encuestados que pagó sus compras con tarjeta, el 67% lo ha hecho con su tarjeta de débito, destacando por encima del resto los de 25 a 34 años con un 80%. Si analizamos a los que financiaron, el 82% de estos eligió la financiación ofrecida en tienda y el 18% la financiación solicitada a una entidad financiera.

subsección -1
Tipo de producto comprado y canal de compra elegido
Los consumidores de entre los 25 y 34 años son los que más compras han realizado en este sector con un 42% de menciones. En lo que respecta a las categorías de muebles de cocina adq
subsección 1
Aspectos generales del comportamiento de los compradores
Para la compra de productos del sector muebles de cocina, observamos cómo el 28% de los consumidores declaran no haber realizado consultas previas, mostrando un descenso de 2 puntos respecto