Tipo de producto comprado y canal de compra elegido
Los consumidores de entre los 25 y 34 años son los que más compras han realizado en este sector con un 42% de menciones.

Tipo de producto comprado

En lo que respecta a las categorías de muebles de cocina adquiridas por los españoles durante el último año, los complementos y accesorios vuelven a ser los más demandados con un 36% de menciones (mismo porcentaje que en 2024). Por detrás encontramos las sillas con un 27%, que aumentan en un punto porcentual, y las mesas que con un 21% vuelven a estar en la tercera posición del ranking.
Si segmentamos por edades respecto al top 3 de categorías más compradas, lo más reseñable es que en la compra de complementos y accesorios destacan, 3 puntos por encima de la media, los consumidores mayores de 55 años, con un 39% de menciones.
En la compra de sillas para la cocina, son los más jóvenes (18 a 24 años) con un 37% de respuestas frente al 27% de la media, y en la compra de mesas, son aquellos con edades entre los 25 y 34 años los que superan 8 puntos a la media (29% vs 21%).
Canal de compra

En cuanto al canal de compra elegido por los consumidores para sus compras de muebles de cocina en general, las grandes superficies especializadas continúan siendo las preferidas para realizar este tipo de compras con un 29% de menciones, pero mostrando un fuerte descenso de 5 puntos porcentuales respecto a 2024.
Las tiendas online siguen ocupando la segunda posición en el ranking con un 22% de respuestas, aunque también muestran una importante bajada de 6 puntos. Los grandes almacenes, en cambio, aumentan 3 puntos hasta el 22% de menciones.
El resto de los canales muestran porcentajes por debajo del 20%, pero es importante destacar el fuerte crecimiento de 6 puntos de las compras realizadas en las tiendas pequeñas de barrio.


Las páginas web de las tiendas y los Marketplace son los claros favoritos entre aquellos consumidores que ha optado por realizar compras online del sector cocina, el resto de las opciones muestra porcentajes muy inferiores. Destacan las web del fabricante con un aumento de 9 puntos.
Los consumidores con edades entre 45 y 54 años son los que más se decantan por realizar sus compras en las webs de las tiendas con un 46% de menciones frente al 34% de la media. En el caso de los Marketplace son los mayores de 55 años (58% vs 34% media).
El dispositivo más utilizado para realizar dichas compras es el smartphone con un 56% de menciones y una importante subida de 12 puntos, seguido de los portátiles y PC de sobremesa con un 29% y un 20% respectivamente.
Motivos de elección de establecimiento

El precio, con un 62% de menciones, tal y como ocurría el año pasado, es lo que más influye en los compradores del sector cocina a la hora de decidirse por la tienda donde realizar su compra. Los consumidores mayores de 55 años son los que más importancia le dan a esta variable (67%)
La calidad (34%) y la variedad de productos (32%, -6pp vs 2024) son las siguientes variables más mencionadas. Destaca la atención de los vendedores con un crecimiento de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El resto de las variables muestran porcentajes por debajo del 20% y con descensos respecto a 2024.